miércoles, 22 de febrero de 2012

Twitter censura la etiqueta #PalanteComandante

Tras convertirse en la expresión más popular de respaldo al primer mandatario nacional, la etiqueta #PalanteComandante recorre nuevamente la red social Twitter luego de que el presidente Hugo Chávez anunciara que será sometido a una operación para extraer una “lesión de dos centímetros de diámetro” detectada en el mismo lugar donde fue extraído a mediados de 2011 un tumor cancerígeno.
 
A pesar del posteo masivo bajo ésta etiqueta, resulta que el tema no aparece en el trendic topics del momento para nuestro país.

Los trending topics de Twitter, o TTs, son en teoría los temas más posicionados en el debate de la red social. En la práctica eso no es tan real. Recientemente con las manifestaciones de los Ocupas en varias ciudades de Estados Unidos se ha demostrado que Twitter censura temas, pero se ha logrado descubrir un dato mucho más interesante: los administradores de la red social promueven temas, en algunos casos admiten que es un promocionado por Twitter y, en otros casos, no.

Trending topics no siempre son los temas de lo que más se está tuteando. Eso abre la posibilidad a que Twitter determine política e ideológicamente la conversación en el microblogging, pero también, que censure temas deliberadamente.

Como paradoja, hace meses atrás Twitter no tuvo prurito ninguno en posicionar la etiqueta #QDEPHugoChávez. No obstante ahora que miles y miles de usuarios de la red social se solidarizan con el comandante de la Revolución Bolivariana, la etiqueta sencillamente no aparece entre las más importantes del país suramericano.

Los administradores de la red social anunciaron en el mes de enero que empezarían a censurar mensajes en algunos países.
Fuente e Imagen/Cubadebate

jueves, 12 de enero de 2012

Qué es SOPA (Stop Online Piracy Act), cómo funciona y por qué nos afecta???

Internet vuelve a estar al rojo vivo debido a un nuevo intento de regulación de la distribución de contenidos digitales llamada SOPA (Stop Online Piracy Act) que no es más que la ley sobre el copyright que está debatiéndose en el Congreso de EEUU -para simplificar digamos que es la Ley Sinde de USA-. La SOPA pretende… que una web pueda ser cerrada de forma cautelar sin ningún tipo de juicio si es denunciada por infringir la propiedad intelectual.

Pero cuando esto ocurra fuera de sus fronteras -donde su justicia no puede actuar- quieren eliminar la distribución no autorizada de contenidos atacando, no a las webs que consideran piratas, sino también al resto de elementos involucrados, es decir los proveedores de hosting, buscadores web, servicios de publicidad y sis tema de cobro. En definitiva un intento de chantaje al ecosistema de Internet para obtener lo que no han logrado por las vías legales (básicamente porque no es ilegal). Ahora el tema esta de actualidad en EEUU ya que está siendo debatida por el gobierno y, como es lógico, tiene su réplica en numerosas webs.

Esto es lo que el gobierno de EEUU puede hacer a sitios web extranjeros, incluso bajo la interpretación más estrecha de la sección 102 SOPA PIPA y la sección 3: Para los proveedores de servicios de Internet: alterar sus servidores DNS para resolver los nombres de dominio de sitios web en otros países que acogen a las copias ilegales de vídeos, canciones y fotos.

Para motores de búsqueda como Google: modificar los resultados de búsqueda para excluir los sitios web extranjeros que alojan copias ilegales de material.

Proveedores de orden de pago como PayPal: cerrar las cuentas de pago de los sitios web que alojan webs extranjeras con material copiado ilegalmente .

Para los servicios de publicidad como AdSense de Google: rechazar los anuncios o de pago en sitios web extranjeros que acojan la copia ilegal de contenido.

Así que el problema que ahora se plantea es la necesaria separación de Internet -que debería ser algo universal, apolítico y apátrida- de la influencia de cualquier país, en este caso EEUU. No se puede permitir que un país pueda censurar los contenidos de Internet sea cual sea la excusa. Este fantástica infografía nos muestra un resumen de lo que es SOPA.

lunes, 9 de enero de 2012

El Comandante Chávez lanza la Gran Misión Saber y Trabajo

El presidente de la República, Hugo Chávez, durante el espacio dominical Aló, Presidente, lanzó la Gran Misión Saber y Trabajo.

El jefe de Estado informó que el próximo domingo iniciará la primera etapa de registro en los estados Vargas, Miranda y Distrito Capital y se extenderá hasta el 29 de enero. En febrero, el resgistro se mudará a los estados del occidente del país (Zulia, Falcón, Táchira, Mérida, Trujillo y Lara).

“Tenemos que ser capaces de captar los potenciales dormidos. Todavía estamos muy lejos del aprovechamiento de todo el territorio. El Socialismo está en todas partes, solo que está en potencia, y sobre en aquellos estados que están bajo control de la Revolución”, enfatizó.

El nuevo programa tiene como propósito incorporar a la población, especialmente a los jóvenes, al aparato productivo venezolano para combatir el desempleo y la pobreza.

Las áreas que el Líder de la Revolución vislumbra para el desarrollo de este programa social son: petrolera, pesquera, acuífera, minera y forestal. “No queremos más burocracia. Queremos trabajo productivo. Cuando esto se desate vamos a producir mucho más”.