sábado, 30 de abril de 2011

Caso: Joaquin Perez Becerra alias "Alberto Martínez".


Pérez Becerra, alias "Alberto Martínez", nacido en Colombia y nacionalizado en Suecia, donde vive desde 1995, fue detenido el 22 de abril pasado en Caracas tras llegar a esa capital en un vuelo procedente de Fráncfort (Alemania).

Pérez Becerra provenía de Estocolmo (Suecia), donde tiene asilo político.
" Y si el presunto guerrillero colombiano estaba en la lista "roja" de la Interpol, por qué no lo detuvieron en Alemania, de donde partió...  o en Suecia, donde vive?" 

Hay que Evaluar las alianzas con el Presidente de nuestra hermana Republica ( Manuel Santos ) el cual no es tan santo!!! tenemos que estar muy claros que estas acciones tomadas por la INTERPOL no son coincidencias, el hecho de que Perez Becerra fuese detenido en nuestro Pais (Venezuela) y no en Suecia (Pais donde reside), o en el Aeropuerto de Francfort Alemania, donde en ningun momento se le activo la Alerta Roja!!! pero al momento q arriva a nuestro Pais la INTERPOL a travez de lineas de Santos se accionan para la Captura del Periodista Perez Becerra.

Quedan muchas Incognitas Pendientes por las acciones tomadas por nuestro Gobierno y el Gobierno de Colombia!!!

domingo, 3 de abril de 2011

En Suramérica se está construyendo el camino de la unión y la independencia


“Estamos llegando de la gira de paz realizada por el presidente Chávez. Una paz basada en la felicidad social de toda Suramérica, donde se está construyendo el camino de la unión y la independencia”, informó este domingo el ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro.

La declaración la ofreció al inicio del programa especial que transmite este domingo Venezolana de Televisión, iniciado por el titular para la Comunicación e Información, Andrés Izarra.

Participan además los ministros de Comercio, Edmée Betancourt; de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez; de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, y de Alimentación, Carlos Osorio.

El canciller Maduro indicó que en esta gira, los objetivos planteados por el Gobierno Nacional fueron ampliamente logrados.

Asimismo, describió al periplo como "altamente exitoso para el destino de Suramérica y muy beneficioso para los planes de desarrollo económico, científico, cultural, comercial, industrial y agro-alimentario para Venezuela".

Durante la gira, Venezuela suscribió 46 convenios de cooperación en materia en agricultura, comercio, energía, ciencia, tecnología y desarrollo industrial con Argentina, Bolivia y Uruguay.

Maduro detalló que con Argentina se firmaron 19 acuerdos, mientras que, con Bolivia y Uruguay se firmaron 9 y 18 respectivamente, para sumar un total de 46 convenios.

En el programa especial, denominado por Izarra Conversatorio Interactivo, se expondrán los logros obtenidos en la reciente gira del presidente de la República, Hugo Chávez Frías, por Suramérica, específicamente Argentina, Uruguay y Bolivia.

Los funcionarios harán un balance de los documentos de cooperación firmados en materia agrícola, energética, turismo, industrial, salud, comercial, alimentos y transporte fluvial, así como el apoyo popular recibido por el Jefe de Estado en su paso por Buenos Aires, La Asunción y Cochabamba.

El mandatario venezolano, Hugo Chávez, cedió el espacio de Aló Presidente para que el titular de Relaciones Exteriores ofreciera los detalles de los logros alcanzados en este periplo, donde se rubricaron diversos acuerdos.

Caracas, 03 Abr. AVN